Los avances del Servicio Estatal de Atención a Personas Mayores (SEAM)

Durante los meses de julio, agosto y septiembre, el SEAM ha atendido más de 150 nuevas consultas y ha incorporado a 121 nuevos usuarios.

Los principales motivos de las consultas recibidas en este periodo han sido: solicitudes de información sobre prestaciones y servicios; situaciones de abuso y maltrato; y cuestiones relacionadas con los cuidados.

Dentro de las consultas clasificadas como información sobre prestaciones y servicios, se incluyen aquellas que requieren asesoramiento y orientación jurídica y social ante situaciones vinculadas a las necesidades y demandas de las personas mayores. Desde el SEAM hemos establecido cuatro subcategorías:

  • Recursos sociales: orientación sobre el servicio de ayuda a domicilio, teleasistencia y recursos relacionados con la salud mental.
  • Trámites administrativos: información sobre prestaciones económicas de la Seguridad Social, pensiones no contributivas, complementos de estas, incapacidad permanente, trámites relacionados con la jubilación, así como el complemento para la reducción de la brecha de género.
  • Vivienda: situaciones de sinhogarismo, desahucios, conflictos vecinales e impagos.
  • Laboral: procesos de selección discriminatorios y dificultades en la búsqueda de empleo.

Las consultas sobre abuso y maltrato recogen situaciones en las que las personas mayores sufren algún tipo de trato discriminatorio por parte de personas o instituciones. En esta categoría se han identificado submotivos según el ámbito o la modalidad en que se producen: familiar y comunitario, institucional y de género.

En cuanto a las consultas sobre cuidados, estas se refieren a cuestiones relacionadas con el reconocimiento de la situación de dependencia y discapacidad, así como al acceso a los servicios derivados de dichas situaciones. También se incluyen en esta categoría las consultas sobre orientación jurídica en procesos de adopción de medidas de apoyo judicial al ejercicio de la capacidad jurídica. En términos generales, estas consultas hacen referencia a los problemas derivados de la gestión de los cuidados.

Motivos de consulta

Perfil de la persona usuaria

En cuanto al perfil de las personas atendidas y más concretamente respecto al género de estas, sigue siendo mayor la presencia de mujeres entre las personas usuarias del SEAM.

El 86% de las consultas recibidas a lo largo de estos tres meses han llegado a través del teléfono.

Testimonios

“Tenía dudas porque me sentía muy sola en el aspecto social, pero ahora estoy muy bien. Me disteis estabilidad y estamos conjugando las circunstancias. El servicio es personalizado y parece que solamente me atendéis a mí. El acceso y la disposición”.

Mujer, 56 años, Logroño.

“Por la atención especializada, por encontrar una persona que se ponga en tus pies y que te atiendan con la delicadeza que me han atendido. Me he sentido agradecida”.

Mujer, 48 años, Madrid.

“Excelente, muy cálido, muy afectuoso y de mucho acercamiento, y me estás tranquilizando y me estás diciendo que tengo una solución, y me estás diciendo que me vas a llamar en 15 días cómo va mi camino”.

Mujer, 67 años, Cataluña.

“Porque el ciudadano de a pie desconoce en muchas ocasiones sus derechos. Sobre todo, si son personas muy mayores”.

Mujer, 48 años, Castellón.

Comparte

Colabora con HelpAge

Solo con una pequeña ayuda, el conocimiento, la experiencia y el liderazgo de las personas mayores puede marcar una gran diferencia para sus propias vidas y las de sus familias y comunidades.

También te puede interesar

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete para recibir nuestro boletín y las noticias de HelpAge International España.

HelpAge España
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.