Convención Internacional

Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas Mayores

El edadismo y la discriminación por razón de edad son una realidad en las sociedades de todo el mundo. Las personas mayores sufren discriminación y sus derechos humanos están siendo vulnerados en todos los ámbitos, a nivel familiar, comunitario e institucional. Esta situación es ampliamente tolerada y en algunos casos puede llegar incluso a ser fomentada estableciendo límites de edad superiores a la hora de ejercer o disfrutar de determinados derechos.

Esto sucede en un momento en que se está produciendo un envejecimiento demográfico sin precedentes, por lo que el número de personas en situación de vulnerabilidad, que son discriminadas de forma sistemática, aumentará.

A pesar del hecho de que las leyes internacionales de derechos humanos se aplican a personas de todas las edades es poco frecuente encontrar una referencia específica a las personas mayores. Como resultado, los derechos de las personas mayores no están suficientemente protegidos por los mecanismos de derechos humanos, la comunidad internacional, los gobiernos y la sociedad civil.

Junto a la Mesa Estatal por los Derechos de las Personas Mayores, el GAROP y HelpAge International, trabajamos desde hace años a nivel nacional e internacional para reclamar una Convención internacional sobre los derechos de las personas mayores.

Contar con un marco jurídico a nivel internacional conseguiría:

  • Establecer una posición universal y definitiva de que la discriminación por edad es moral y legalmente inaceptable.
  • Crear un marco de protección legalmente vinculante con mecanismos de rendición de cuentas. Clarificar las responsabilidades de los gobiernos con las personas mayores.
  • Reunir derechos ya reconocidos que actualmente se encuentran dispersos en otros instrumentos y documentos.
  • Corregir el desequilibrio en el enfoque que existe actualmente sobre los derechos económicos y sociales de las personas mayores al reunir derechos que son indivisibles en un solo instrumento.
  • Situar la discriminación por razón de edad y los derechos de las personas mayores en las agendas de los gobiernos, los donantes y las ONG.
  • Fomentar la comprensión y compensar las complejas y múltiples formas de discriminación que experimentan las mujeres y los hombres mayores.
  • Establecer un marco que sirva de referencia en el diseño e implementación de las políticas sobre el envejecimiento demográfico basado en los derechos, la equidad y la justicia social.
  • Proporcionar una poderosa herramienta de defensa y educación para las personas mayores y aquellos que los representan para reclamar sus derechos.
  • Promover un cambio en la percepción de las personas mayores como receptoras de prestaciones y servicios hacia las personas mayores como titulares de derechos y responsabilidades.

Grupo de Trabajo de Composición Abierta sobre el Envejecimiento (OEWG)

El Grupo de Trabajo de Composición Abierta sobre Envejecimiento de Naciones Unidas (OEWG) fue creado en el año 2010, mediante una resolución de la Asamblea General, con la finalidad de fortalecer la protección de los derechos humanos de las personas mayores en todo el mundo. El contenido de su mandato consiste en analizar el marco internacional que existe en relación con los derechos humanos de las personas mayores e identificar las lagunas de protección y la mejor manera de abordarlas, incluyendo la posibilidad de crear una convención internacional sobre los derechos de las personas mayores. Para ello, los Estados Miembros, la sociedad civil y otras partes interesadas se reúnen en una sesión del OEWG, que se celebra con carácter anual en la sede de Naciones Unidas (Nueva York), para estudiar la situación de los derechos de las personas mayores y debatir sobre la necesidad de crear una convención que garantice el pleno ejercicio de sus derechos humanos y proteja su dignidad.

La 11ª sesión se convocó inicialmente en el año 2020, pero fue aplazada debido a la alerta sanitaria provocada por la pandemia y a las medidas de seguridad que se adoptaron. Finalmente, se celebró en 2021 en formato virtual. HelpAge España envió distintas declaraciones y documentos para informar sobre los temas propuestos en esta sesión y ha participado en el debate general de la sesión de apertura mediante una declaración pregrabada, según el formato utilizado en la 11ª sesión.

Para muchas organizaciones y activistas que trabajan por los derechos de las personas mayores, esta era una gran oportunidad para avanzar en la redacción de una Convención Internacional. Sin embargo, la falta de apoyo y participación de muchos de los estados miembros ha impedido que se siga avanzando en la creación de un marco jurídico internacional que sirva de guía a los gobiernos para proteger los derechos de las personas mayores.

Comparte

Colabora con HelpAge

Solo con una pequeña ayuda, el conocimiento, la experiencia y el liderazgo de las personas mayores puede marcar una gran diferencia para sus propias vidas y las de sus familias y comunidades.

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete para recibir nuestro boletín y las noticias de HelpAge International España.