Del 4 al 6 de noviembre se celebra en Doha (Qatar) la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social (WSS2), convocada por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante las resoluciones 78/261 y 78/318. Treinta años después de la histórica Cumbre de Copenhague de 1995, este foro global se reúne bajo el lema “No dejar a nadie atrás”, con el objetivo de abordar las brechas persistentes, reafirmar el compromiso internacional con el desarrollo social y acelerar la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
En un contexto marcado por el aumento de las desigualdades, las transformaciones tecnológicas y las crisis ambientales, la Cumbre representa una oportunidad histórica para renovar el compromiso con la justicia social, la inclusión y el bienestar humano.
Envejecimiento poblacional y participación de HelpAge International
Uno de los temas centrales de esta edición es el envejecimiento de la población, reconociendo que el desarrollo social solo será efectivo si las personas mayores están plenamente incluidas. En este marco, HelpAge International y su red global han desempeñado un papel destacado, copatrocinando sesiones clave sobre atención a largo plazo y protección social universal.
La organización ha contribuido con informes específicos y ha promovido dos eventos paralelos de gran relevancia:
- “Atención domiciliaria y comunitaria para la inclusión social y el trabajo digno: vías prácticas hacia la atención a largo plazo”
Ver evento - “Del potencial al progreso: empoderar a todas las generaciones para el desarrollo social en Asia y África”
Ver evento
Declaración Política de Doha
Durante la Cumbre, los líderes mundiales han adoptado la Declaración Política de Doha, un documento clave que actualiza los compromisos de Copenhague y los adapta a los desafíos actuales. La Declaración reafirma tres prioridades interconectadas: erradicación de la pobreza, empleo pleno y productivo, y trabajo decente para todos, junto con la integración social.
Entre los compromisos más destacados se incluyen:
- Reconocimiento del envejecimiento poblacional y la necesidad de políticas sociales inclusivas para todas las edades.
- Participación plena y significativa de las personas mayores en la vida política, económica, social y cultural.
- Expansión de la protección social universal, con enfoque de género y equidad.
- Transformación digital inclusiva, que cierre brechas tecnológicas y proteja los derechos humanos.
- Empoderamiento de grupos en situación de exclusión social, incluyendo personas mayores, jóvenes, personas con discapacidad y población indígena.
Accede aquí a la Declaración completa: https://documents.un.org/doc/undoc/ltd/n25/259/32/pdf/n2525932.pdf

