Informe: el impacto del desplazamiento en personas mayores

09/08/2012


Hoy en día, en todo el mundo, el desplazamiento de familias y comunidades como consecuencia de los conflictos, el abuso de los derechos humanos y los desastres naturales es la principal causa de sufrimiento, pobreza y pérdidas de vida.

El desplazamiento, sobre todo a largo plazo, es uno de los principales retos a los que los gobiernos, así como los actores humanitarios y de desarrollo, tienen que hacer frente.

Lamentablemente, el número de personas que se ven obligadas a dejar sus casas y dirigirse hacia la incertidumbre sigue creciendo, y cuya situación se ve agravada por el cambio climático y las tendencias migratorias.

La generación olvidada

HelpAge y el Internal Displacement Monitoring Center acaban de publicar un nuevo informe llamado «The neglected generation: The impact of displacement on older people».

Persona mayor desplazadaLas personas mayores se ven afectadas profundamente por los desplazamientosExiste muy poco interés o atención sobre cómo las personas mayores se ven específicamente afectadas por el desplazamiento. Sin embargo, sabemos que este colectivo tiene que hacer frente a grandes retos cuando se encuentran en situación de desplazamiento.

Imaginad que vuestros abuelos de repente se vean obligados a abandonar la casa en la que han vivido toda su vida. Podría ser por crecidas de agua o por la proximidad del ejército hostil. Entonces, tendrían que marcharse andando, llevando consigo sus posesiones y recorrer largas distancias.

Imaginad ahora que decidieran quedarse y sufrir las consecuencias, muchas veces solos, porque son demasiado débiles o están demasiado enfermos para huir. O simplemente porque no podían hacerse a la idea de abandonar sus hogares y tierras que les han mantenido durante sus vidas. Esto es lo que sucedió en Georgia en 2008 y en Darfur en 2004 tras el conflicto y en numerosos otros lugares del mundo, con consecuencias devastadoras para hombres y mujeres en edad avanzada.

Desconocimiento de las necesidades de las personas mayores

Imaginad que llegáis a un refugio o un centro de desplazamiento interno gestionado fundamentalmente por personas jóvenes que desconocen cuáles son vuestras necesidades. No hay medicamentos para tratar vuestra enfermedad crónica del corazón y te dan unas lonas para que te construyas tu propio refugio. Además, te dan un saco con comida que pesa tanto que no lo puedes transportar.

Y por último, imaginad que se alcanza la paz tras varios años de conflicto y los refugiados empiezan a retornar a sus casas y reconstruir sus vidas. Vosotros, como personas mayores, tenéis miedo de volver, a no ser que sepáis que alguien os va a ayudar.

Las agencias humanitarias parece que sólo proporcionan medios de vida para las generaciones más jóvenes, aunque vosotros seáis personas activas con 60 años, y en forma, que estáis buscando ayuda para vuestros nietos huérfanos. Desafortunadamente, esto no es ningún ejemplo exagerado, sino la triste realidad que sufren muchas personas mayores y de la que HelpAge ha sido testigo.

La comunidad humanitaria debe parar de ignorar a las personas mayores

Las personas mayores se merecen vivir con dignidad y ser titulares de los mismos derechos que las generaciones jóvenes. La comunidad humanitaria los ha ignorado durante mucho tiempo.

Este informe muestra sus necesidades y hace una petición a gobiernos, las Naciones Unidas y otros actores clave para que sean integrados de forma sensible y  reflexiva.

Descárgate el informe (en inglés)

Artículo original de Jo Wells.
Texto traducido por Irene Arcas-IECAH

Comparte

Colabora con HelpAge

Solo con una pequeña ayuda, el conocimiento, la experiencia y el liderazgo de las personas mayores puede marcar una gran diferencia para sus propias vidas y las de sus familias y comunidades.

También te puede interesar

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete para recibir nuestro boletín y las noticias de HelpAge International España.

HelpAge España
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.