Hacia una convención de Naciones Unidas sobre los derechos de las personas mayores: el rol del Grupo de Trabajo Intergubernamental (IGWG)

La creación del nuevo Grupo de Trabajo Intergubernamental (IGWG) en el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas marca un momento fundamental en la campaña global por una Convención que proteja los derechos de las personas mayores.

Este grupo será responsable de redactar un tratado internacional jurídicamente vinculante, que podría convertirse en la futura convención de Naciones Unidas sobre los derechos de las personas mayores.

La primera reunión organizativa está prevista para febrero de 2026 y en ella se definirá la estructura y el funcionamiento del grupo. Aunque el proceso formal comenzará entonces, el trabajo preparatorio ya ha empezado.

Es fundamental que este proceso sea inclusivo, eficaz y basado en las experiencias reales de las personas mayores en todo el mundo. Para lograrlo, la participación activa de la sociedad civil y de las propias personas mayores debe estar garantizada desde el inicio.

¿Qué se puede hacer actualmente?

  1. Promover la participación de la sociedad civil en el IGWG
    El proceso debe reflejar las vivencias de las personas mayores. Si formas parte de una organización de la sociedad civil, es importante contactar con el gobierno para asegurar la participación en los debates.
    • A) Si cuentas con acreditación ECOSOC, ya tienes derecho a participar. Es clave que el gobierno esté al tanto.
    • B) Si tu organización estuvo acreditada ante el Grupo de Trabajo de Composición Abierta sobre el Envejecimiento (OEWGA), también puede participar. Es necesario que el gobierno reconozca esta acreditación en el nuevo proceso.
  2. Contribuir a establecer una base sólida para la Convención
    Las sesiones sustantivas del IGWG, previstas para julio y octubre de 2026, se centrarán en definir el propósito, los principios generales y el alcance de la Convención. Es esencial que los gobiernos consulten con la sociedad civil y con las personas mayores antes de estas reuniones.
  3. Garantizar que se escuchen las voces de las personas mayores
    La participación plena y significativa de las personas mayores, en toda su diversidad, debe ser una prioridad. Es importante que los gobiernos las incluyan en sus delegaciones y que dispongan de tiempo suficiente para intervenir durante las sesiones.
  4. Facilitar el acceso a los debates del IGWG
    Para garantizar la inclusión, especialmente de personas mayores del Sur Global, las sesiones del IGWG deben ser accesibles de forma remota. La participación híbrida permitirá una mayor transparencia y representatividad.
  5. Seguir de cerca el proceso del IGWG
    La transparencia debe ser un principio rector. Todos los documentos y borradores deben publicarse en línea, en formatos accesibles. Además, las sesiones deben transmitirse y grabarse para facilitar el seguimiento y la participación de la sociedad civil.

Comparte

Colabora con HelpAge

Solo con una pequeña ayuda, el conocimiento, la experiencia y el liderazgo de las personas mayores puede marcar una gran diferencia para sus propias vidas y las de sus familias y comunidades.

También te puede interesar

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete para recibir nuestro boletín y las noticias de HelpAge International España.

HelpAge España
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.