IX Foro “Vivir Más, Vivir Mejor” en Avilés reivindica una mirada hacia los derechos de las personas mayores

El Centro Niemeyer de Avilés acogió hoy, con motivo del Día Internacional de las Personas Mayores, el IX Foro “Vivir Más, Vivir Mejor”, organizado por HelpAge International España y el Ayuntamiento de Avilés, en colaboración con Fundación “la Caixa”.

El encuentro reunió a más de 400 personas y a voces expertas nacionales e internacionales en derechos humanos, sociología, salud, economía y políticas públicas, convirtiéndose en un espacio de reflexión sobre los retos y oportunidades de una sociedad cada vez más longeva.

Un espacio para repensar el envejecimiento desde una perspectiva de derechos

La apertura institucional estuvo a cargo de Isabel Martínez Lozano, presidenta de HelpAge International España, quien subrayó la necesidad de “avanzar hacia un pacto social que sitúe a las personas mayores como titulares de derechos y no solo como receptoras de cuidados”. Además, la alcaldesa de Avilés, Mariví Monteserín, menciona: “Avilés trabaja para ser una ciudad cada vez más amable con toda la ciudadanía, pero sobre todo también con las personas mayores. Por eso su casco histórico está peatonalizado. Por eso eliminamos cada día alguna barrera para todas las personas. Por eso queremos que ese vivir mejor tenga su reflejo en los servicios públicos y el espacio público de la ciudad”. También intervino Lluís Aranda Fernández, responsable de centros propios del Programa de Personas Mayores de Fundación “la Caixa”, del cual algunas personas mayores hablaron de su testimonio dentro de otra mesa del foro.

La catedrática de sociología María Ángeles Durán realizó la inauguración con una cuestión para debate: “Hacer sociedades maduras, ¿lo tiene que conseguir el Estado o nosotros mismos?”. Explicó además el concepto de “cuidatoriado”, una nueva clase social formada por quienes cuidan, muchas veces sin remuneración y cuya aportación resulta esencial pero poco reconocida.

Vivir bien en el mundo rural: la agenda pendiente para la sostenibilidad y bienestar de las personas mayores

María Dolores Puga, investigadora del CSIC, expuso que la esperanza de vida en la salud y las tasas de mortalidad son más desfavorables en zonas rurales. Y añadió que las redes sociales en estos territorios suelen ser amplias e intensas, pero también son más homogéneas y frágiles. Recalcó la necesidad de ofrecer respuestas diferenciadas a las personas mayores en áreas rurales, mejorando viviendas, acceso a servicios y equidad. Mónica Ramos Toro, de Grupo UNATE-PEM subrayó que cuidar también significa participar, ya sea a través de actividades culturales, clubes de lectura o espacios sociales, reivindicando la diversidad de las personas mayores. En esta misma mesa, Esther Aretxchabala de Fundación Cuidados Dignos, destacó la importancia de la formación y sensibilización de los cuidadores.

La protección internacional de los derechos de las personas mayores

Carlos Ramón Fernández Liesa, miembro del Consejo de Derechos Humanos, defendió la necesidad de una convención internacional sobre los derechos de las personas mayores: “La visibilidad y el cambio demográfico global lo exigen. España debe asumir un papel de liderazgo en este proceso”. Nina Georgantzi, de Age Platform Europe, denunció el edadismo sistémico, que se manifiesta en leyes y prácticas que limitan el acceso a formación o al mercado laboral, empobreciendo la vejez. Holman Jiménez, de la OISS, destacó los avances internacionales en materia de derechos humanos de las personas mayores.

Las mujeres mayores: una discriminación interseccional

Paz Fernández Felgueroso, en representación de la Tertulia Les Comadres, advirtió sobre la doble discriminación que enfrentan las mujeres mayores, especialmente en contextos bélicos. Señaló la necesidad de cambiar la mirada hacia la vejez: “Vamos a vivir más tiempo siendo mayores que siendo jóvenes. Esa etapa no puede verse como una carga, sino como una oportunidad”. Carmen Rodríguez denunció la discriminación de género en la salud, donde el hombre sigue siendo la referencia en diagnósticos y tratamientos, lo que afecta gravemente a las mujeres mayores, por ejemplo en la detección de infartos. Reclamó además que los medios de comunicación deben dejar de promover narrativas “antiaging” que alimentan estigmas sobre la vejez.

El impacto de las políticas públicas en las personas mayores asturianas

La directora de Gestión de Derechos Sociales del Principado de Asturias, Paula Álvarez, destacó la existencia de una planificación de los servicios sociales hasta 2027, cuyo objetivo es ofrecer estabilidad a los ayuntamientos en la gestión de recursos. Por su parte, la concejala de Mayores y Ciudad Saludable de Avilés, Ana Suárez, compartió experiencias locales en la detección de problemas que afectan a las personas mayores, como la soledad no deseada, y explicó el deseo de implicar más a farmacias, establecimientos hosteleros y servicios de salud. Subrayó, además, la relevancia de la prevención y de la sensibilización social en este ámbito.

Los nuevos retos de la longevidad: economía, soledad no deseada e inteligencia artificial

La responsable de Previsión Social de Fundación MAPFRE, Clara Bazán, recordó que la OCDE insiste en preparar a la población joven para una vida más larga, impulsando la educación financiera. También subrayó la persistente brecha de género en pensiones y empleo. El jurista Miguel Ángel Presno, Catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad de Oviedo, alertó sobre el aumento de estafas a personas mayores y reclamó mayor alfabetización digital y un uso ético de la inteligencia artificial, siempre como apoyo y no como sustituto de la inteligencia humana. Por su parte, Matilde Fernández, presidenta del Observatorio de Soledad No Deseada, presentó estudios que demuestran cómo las personas mayores valoran la tecnología para informarse y socializar, aunque advirtió que la clave está en reforzar la cohesión social frente a la soledad.

La voz de las personas mayores en Asturias

El foro también puso en el centro los testimonios de las propias personas mayores y su papel en el voluntariado activo. Relatos como el de una ponente de 97 años que camina seis kilómetros diarios, participa en gimnasia y en talleres de risoterapia reflejaron la vitalidad y diversidad de esta etapa de la vida.

Consolidación del Foro

Tras ocho ediciones anteriores, el IX Foro “Vivir Más, Vivir Mejor” se consolida como el único espacio en España que combina un enfoque académico y experiencial sobre el envejecimiento, abordando el edadismo y promoviendo soluciones inclusivas.

En esta ocasión, se entregó además el Premio a la Mejor Iniciativa Social Comunitaria en Favor de los Derechos de las Personas Mayores 2025 a la Fundación Colisée por su labor durante la tragedia de la DANA, recordando que aún hoy muchas personas mayores siguen sin poder habitar sus viviendas.

El encuentro fue clausurado por Marta del Arco Fernández, consejera de Derechos Sociales y Bienestar, quien reafirmó el compromiso institucional con la defensa de los derechos de las personas mayores y con la construcción de una sociedad inclusiva para todas las edades.

En palabras de la organización, “el foro refuerza el compromiso del Ayuntamiento de Avilés y de HelpAge International España con la construcción de una sociedad para todas las edades, donde los derechos de las personas mayores estén plenamente garantizados”.

Conoce los pósteres ganadores y el manifiesto aquí.

Comparte

Colabora con HelpAge

Solo con una pequeña ayuda, el conocimiento, la experiencia y el liderazgo de las personas mayores puede marcar una gran diferencia para sus propias vidas y las de sus familias y comunidades.

También te puede interesar

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete para recibir nuestro boletín y las noticias de HelpAge International España.

HelpAge España
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.