La nueva propuesta de un Pacto de Estado frente a la emergencia climática

El 1 de septiembre de 2025, el Gobierno de España anunció la propuesta de un Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática, como respuesta a los incendios que han tenido y siguen teniendo lugar en nuestro país. Es una iniciativa necesaria, pero también una oportunidad, la de construir una estrategia que no se limite a apagar fuegos, sino que aborde el cambio climático en su conjunto.

Es importante comprender la diversidad del cambio climático dado a que se manifiesta de múltiples formas: olas de calor, lluvias torrenciales, entre otros fenómenos extremos. Sus consecuencias no se limitan a la pérdida de bienes materiales, sino que también incluyen la pérdida de medios de vida, especialmente como resultado de las sequías. Este verano, más de 3.500 personas mayores de 65 años han perdido la vida en España debido al aumento de las temperaturas. Todo ello no puede quedar únicamente en titulares, se tienen que tomar medidas para mitigar los efectos del cambio climático.

La emergencia climática constituye un reto global con graves consecuencias en los ámbitos locales. Por eso, es imprescindible que todas las administraciones, desde las locales a las internacionales, se sumen con medidas concretas para prevenir sus efectos. Contando con quienes mejor conocen el territorio: la sociedad civil, en todas sus edades. Las personas mayores, con su memoria del paisaje y de lo vivido, las cuales tienen mucho que aportar.

En este sentido es imprescindible mejorar la coordinación entre las administraciones y todos los agentes implicados, para poder responder de forma más eficaz y eficiente ante los efectos del cambio climático.

Entre las propuestas presentadas por el Consejo de Ministros, se señalan diez ejes para abordar la emergencia climática. Desde HelpAge International España, consideramos que los ejes fundamentales deben ser la formación, la prevención y un enfoque interdisciplinar.

Aunque la propuesta de un Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática representa un avance político relevante, es fundamental subrayar que ninguna política pública puede ser efectiva sin un presupuesto asignado. La voluntad institucional debe traducirse en recursos concretos. Sin financiación, el pacto corre el riesgo de convertirse en una línea roja, en lugar de una línea de avance hacia la protección de vidas, territorios y medios de subsistencia. La emergencia climática exige inversiones sostenidas, no solo en infraestructuras, sino también en prevención, formación, coordinación y atención a las personas en situación de mayor vulnerabilidad.

Por ello, este pacto debe ser ambicioso, transversal, centrado en las personas y tiene que contar con todos los agentes implicados: administraciones públicas, agencias internacionales y la sociedad civil organizada.

Fuentes:

Comparecencia en YouTube sobre el Pacto de Estado: https://www.youtube.com/watch?v=m7VZpffNtzQ

Comparecencia en YouTube sobre el Consejo de Ministros: https://www.youtube.com/watch?v=MzZn9zntwNI

Nota de Moncloa: https://www.lamoncloa.gob.es/presidente/actividades/Paginas/2025/010925-sanchez-pacto-emergencia-climatica.aspx#:~:text=El%20jefe%20del%20Ejecutivo%20ha%20propuesto%20un%20Pacto,las%20diputaciones%2C%20consells%20y%20cabildos%2C%20y%20los%20ayuntamientos.

Comparte

Colabora con HelpAge

Solo con una pequeña ayuda, el conocimiento, la experiencia y el liderazgo de las personas mayores puede marcar una gran diferencia para sus propias vidas y las de sus familias y comunidades.

También te puede interesar

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete para recibir nuestro boletín y las noticias de HelpAge International España.

HelpAge España
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.