La última sesión de la Reunión de Alto Nivel sobre envejecimiento, se celebró en la Asamblea General de Naciones Unidas el pasado 8 de mayo de 2025. Dicho evento abordó el cumplimiento a la Resolución A/RES/78/324 titulada “Recomendaciones relativas a la identificación de posibles lagunas en la protección de los derechos humanos de las personas mayores y la mejor manera de abordarlas”, con el propósito de debatir sobre el envejecimiento global y la protección de los derechos de las personas mayores.
Un cambio demográfico sin precedentes
Para 2030, las personas mayores de 60 años superarán en número a los jóvenes. En 2050, se estima que más de 1.6 mil millones de personas tendrán 65 años o más. Este cambio impactará todos los aspectos de nuestras sociedades: salud, economía, derechos humanos, protección social, empleo, tecnología y más. Este escenario destaca la necesidad urgente de abordar esta gran cantidad de retos.
Un llamado a la acción global
Durante el encuentro, líderes de más de 80 Estados Miembros, representantes de la sociedad civil, instituciones nacionales de derechos humanos y expertos independientes coincidieron en la urgencia de:
- Adoptar un instrumento internacional jurídicamente vinculante que garantice, promueva y proteja los derechos humanos de las personas mayores.
- Cerrar las brechas normativas y de protección que aún persisten en los marcos nacionales e internacionales.
- Combatir el edadismo, la discriminación y la violencia que enfrentan millones de personas mayores en todo el mundo.
- Promover la igualdad de género a lo largo de toda la vida, reconociendo que las mujeres mayores enfrentan doble discriminación, altos niveles de pobreza y exclusión.
- Fortalecer la solidaridad intergeneracional como base para sociedades inclusivas, sostenibles y pacíficas.
Instrumentos y avances recientes
Entre los instrumentos destinados a enfrentar los desafíos del envejecimiento, se destacan los siguientes:
- El Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento: Una hoja de ruta esencial, aunque no se puede obviar que se trata de un documento de políticas públicas y que no genera derechos.
- La adopción de la Resolución 58/13 del Consejo de Derechos Humanos que establece un grupo de trabajo intergubernamental para comenzar a redactar una convención internacional sobre los derechos de las personas mayores. Una apuesta por la creación de un marco normativo internacional.
- El rol de las instituciones nacionales de derechos humanos y de la sociedad civil como actores clave en este proceso, siendo imprescindible su presencia y participación.
Una visión de futuro
Como expresó la experta independiente sobre los derechos de las personas de edad, Claudia Mahler: “el envejecimiento no debe ser visto como un problema, sino como una oportunidad para construir sociedades más justas, inclusivas y resilientes.”
Naciones Unidas y los Estados Miembros que la componen, están llamados a actuar con claridad y celeridad. El envejecimiento es un fenómeno global que requiere un enfoque integral, inclusivo y basado en los derechos humanos. Envejecer con dignidad debe ser un derecho universal, no un privilegio.
Para más información:
Resolución de la Asamblea General: https://docs.un.org/en/A/RES/78/324
Enlace del evento: https://www.youtube.com/watch?v=uFzUPDhpvLs