El impacto de la crisis de la COVID-19 en las personas mayores con trabajos informales

24/05/2021

HelpAge International y Women in Informal Employment: Globalizing and Organizing (WIEGO) han realizado un estudio sobre el impacto de la COVID-19 en las personas mayores con trabajos informales. El estudio analiza el efecto que ha tenido la crisis en sus ingresos, en sus patrones de trabajo y en su acceso a las medidas de ayuda. Descarga el informe (en inglés) para conocer las principales conclusiones y recomendaciones políticas.

En los países con bajos ingresos, menos del 20% de las personas de 60 años o más tienen seguridad de ingresos a través de una pensión, y las mujeres tienen menos probabilidades que los hombres de tener una pensión. Esto hace que muchas personas mayores se encuentren en una situación de gran precariedad y que dependan de empleos informales para poder subsistir. Cuando llegó la COVID-19, las personas mayores trabajadoras en la economía informal vieron cómo se hundían sus ingresos y cómo el retorno a sus medios de vida anteriores a la COVID-19 era mucho más lento que el de las personas más jóvenes. 

Tal y como muestra el informe, las pensiones sociales han sido eficaces para garantizar la seguridad de los ingresos y el bienestar de las personas mayores durante la crisis de la COVID-19: las personas mayores que viven en países con pensiones sociales en vigor han podido recibir una ayuda a los ingresos.

El estudio se ha realizado con trabajadores y trabajadoras informales de 60 años o más en Bulgaria (Pleven), Ghana (Accra), India (Ahmedabad, Delhi y Tiruppur), México (Ciudad de México), Perú (Lima), Senegal (Dakar), Sudáfrica (Durban), Tanzania (Dar es Salaam), Tailandia (Bangkok) y Estados Unidos (Nueva York).

El impacto de la COVID-19 en el trabajo informal

Estas son las principales recomendaciones del estudio: 

1. Reforzar y hacer accesible la protección social para todas las personas mayores, incluyendo el acceso universal a las pensiones y a los servicios sanitarios y asistenciales.
2. Garantizar la seguridad de los ingresos para todas las personas mayores mediante la aplicación de pensiones sociales universales y no contributivas. De esta forma, se reconocería la cantidad de trabajo no remunerado y de cuidados realizados por de las personas mayores y sería especialmente importante para las mujeres, que suelen estar en desventaja en los sistemas de seguridad social. 
3. Garantizar que las políticas del mercado laboral incluyan a los trabajadores y trabajadoras mayores y combatir la discriminación por edad en el mundo del trabajo. Los gobiernos, los interlocutores sociales y las agencias deben garantizar que estas políticas e políticas e intervenciones sean accesibles para las mujeres y los hombres mayores. Cuando sea pertinente, deben ofrecerse a las personas mayores intervenciones específicas de desarrollo de competencias y de empleabilidad.

Más información en la página web de HelpAge International

Comparte

Colabora con HelpAge

Solo con una pequeña ayuda, el conocimiento, la experiencia y el liderazgo de las personas mayores puede marcar una gran diferencia para sus propias vidas y las de sus familias y comunidades.

También te puede interesar

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete para recibir nuestro boletín y las noticias de HelpAge International España.

HelpAge España
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.