Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez

10/06/2019

El día 15 de junio se conmemora en todo el mundo el Día de Toma de Conciencia del Abuso y el Maltrato en la Vejez para promover los derechos humanos de las personas mayores y luchar contra la discriminación, la violencia, el abuso y el maltrato que experimentan estas personas.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que el 15,7% de las personas de 60 años y más son víctimas de abuso, aunque reconoce que esta cifra es muy inferior a la situación real que viven las personas mayores porque muchas que son maltratadas no denuncian o no pueden denunciar. Se espera, además, que los casos de abuso y maltrato en la vejez aumenten considerablemente ya que el fenómeno del envejecimiento está incrementando el porcentaje de personas mayores en las sociedades de todos los países del mundo.

El maltrato a las personas mayores se define como «un acto único o repetido que causa daño o sufrimiento a una persona de edad, o la falta de medidas apropiadas para evitarlo, que se produce dentro de una relación basada en la confianza». Es un problema social que afecta a los derechos humanos de millones de personas mayores, por lo que es necesario que, tanto la comunidad internacional como los distintos gobiernos de cada país, desarrollen políticas y programas que garanticen la seguridad y los derechos de las personas mayores en el ámbito público y privado.

Las causas del abuso y la violencia contra las personas mayores tienen su origen en múltiples factores y su prevención requiere de una variedad de estrategias multidisciplinares. Muy a menudo, este fenómeno no se limita a una sola forma ya que, por ejemplo, la violencia a menudo está ligada al abuso psicológico.

¿Cómo se puede prevenir la violencia y el maltrato contra las personas mayores?

  • Promover una actitud positiva hacia las personas mayores considerándolas una parte activa de la población con gran potencial social, económico y cultural.
  • Promover respeto dentro de las familias y solidaridad intergeneracional a través de los medios de comunicación, programas escolares, ONG y otros actores sociales.
  • Fomentar la participación de las personas mayores en la sociedad y promover el envejecimiento activo (a través de centros de asesoramiento, desarrollando programas para actividades de integración social o generando empleos para personas mayores, entro otros).
  • Crear grupos de trabajo a nivel local formados por personas mayores e involucrarlos en la toma de decisiones relacionadas con problemas de la comunidad, así como desarrollar programas especiales destinados a involucrar a las personas mayores en actividades voluntarias.
  • Proporcionar información a las personas mayores sobre sus derechos, aumentar el nivel de su protección y poner a su disposición asistencia legal. Promover la igualdad de género y la igualdad social a través de políticas y programas de inclusión de las personas mayores.

Comparte

Colabora con HelpAge

Solo con una pequeña ayuda, el conocimiento, la experiencia y el liderazgo de las personas mayores puede marcar una gran diferencia para sus propias vidas y las de sus familias y comunidades.

También te puede interesar

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete para recibir nuestro boletín y las noticias de HelpAge International España.

HelpAge España
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.