15 de junio: Día de la Toma de Conciencia del Abuso y el Maltrato en la Vejez

15/06/2020

Como cada año, el 15 de junio se conmemora en todo el mundo el Día de Toma de Conciencia del Abuso y el Maltrato en la Vejez para luchar contra la discriminación, la violencia, el abuso y el maltrato hacia las personas mayores y promover sus derechos humanos.

Podemos definirlo como todas las acciones u omisiones únicas o repetidas que bien de forma intencionada o negligente se comenten contra personas mayores y vulneran su integridad física, sexual, psicológica o atentando contra su dignidad, autonomía o derechos fundamentales.

La violencia y abuso contra las personas mayores aún es un fenómeno desconocido por gran parte de la población cuando lo sufren 1 de cada 6 personas mayores en todo el mundo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que el 15,7% de las personas de 60 años y más son víctimas de abuso, aunque considera que esta cifra es muy inferior a la situación real porque muchas personas mayores que son maltratadas no denuncian (según estudios realizados se estima que solo el 4% de las personas que lo sufre denuncia) o no tienen la posibilidad de denunciar.

Existen múltiples formas de abuso y maltrato contra las personas mayores y los perpetradores también pueden proceder de entornos muy distintos. Al igual que en otros tipos de violencia más conocidos y ante los que la sociedad está más sensibilizada, como la violencia de género o la violencia racista, se basa en relaciones de poder y en prejuicios sociales y culturales. Por ello, para poder eliminar este tipo de violencia, el primer paso es ser capaces de identificar el edadismo y la discriminación por razón de edad que experimentan las personas mayores.

¿Cómo se puede prevenir la violencia y el maltrato contra las personas mayores?

  • Promover una actitud positiva hacia las personas mayores considerándolas una parte activa de la población con gran potencial social, económico y cultural. -Promover respeto dentro de las familias y solidaridad intergeneracional a través de los medios de comunicación, programas escolares, ONG y otros actores sociales.
  • Fomentar la participación de las personas mayores en la sociedad y promover el envejecimiento activo (a través de centros de asesoramiento, desarrollando programas para actividades de integración social o generando empleos para personas mayores, entro otros).
  • Crear grupos de trabajo a nivel local formados por personas mayores e involucrarlos en la toma de decisiones relacionadas con problemas de la comunidad, así como desarrollar programas especiales destinados a involucrar a las personas mayores en actividades voluntarias.
  • Proporcionar información a las personas mayores sobre sus derechos, aumentar el nivel de su protección y poner a su disposición asistencia legal.
  • Promover la igualdad de género y la igualdad social a través de políticas y programas de inclusión de las personas mayores.
Día contra el abuso y el maltrato en la vejez 2020

Descargar infografía

Comparte

Colabora con HelpAge

Solo con una pequeña ayuda, el conocimiento, la experiencia y el liderazgo de las personas mayores puede marcar una gran diferencia para sus propias vidas y las de sus familias y comunidades.

También te puede interesar

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete para recibir nuestro boletín y las noticias de HelpAge International España.

HelpAge España
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.